top of page

TODOS SOÑAMOS CON VOLAR ALTO

Caso Real

Guayaquil Letrado

Guayaquil Letrado

Jaula

Abierta

Jaula Abierta:

Manabí

Jaula Abierta:

Misión Cometa

2012

2013

2014

2016

2017

Jaula Abierta nace como una iniciativa de la Universidad Casa Grande para fomentar hábitos de lectura en la comunidad juvenil guayaquileña. A través de las diferentes ediciones del proyecto, la lectura pasa de ser concebida como un fin, a ser un medio para generar intervenciones sociales en la comunidad. Es por esta razón, que Jaula Abierta 2017 se convierte en un proyecto social que propone poner a la lectura como un medio para comunicar realidades a través de un libro escrito por niños, para otros niños.

INTRO

Este consiste en una serie de proyectos "DIY" (Do it yourself) que responden a cada uno de los sueños que tienen los niños de la comunidad. Ellos serán los creadores y autores, poniendo en práctica los proyectos y redactando/ilustrando todo el proceso, para que otros niños puedan replicarlo. Cada proyecto, a través de la práctica, hará reflexionar acerca de las metas, la satisfacción de alcanzar objetivos y de lo importante que es comprender que lo que hacen hoy en su vida, influye en lo que serán de grandes.

Libro de sueños de niños para niños

¿QUE HAREMOS ESTE AÑO?

OBJETIVO

Empoderar a niños de 10 a 13 años en situación de riesgo social en la comunidad de Buijo Histórico, Samborondón provincia del Guayas Ecuador a través de talleres fundamentados en la metodología de aprendizaje basado en proyectos, a partir de los cuales se realizará un producto literario que logre recoger sus vivencias y sueños.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

#1

Identificar los diferentes sueños de los niños de 10 a 13 años de la comunidad de Buijo histórico.

Realizar talleres de empoderamiento a través de proyectos basados en los sueños de los niños para que logren comprender que lo que hago en mi vida influye en lo que seré y en la posibilidad de cumplir mis sueños.

#2

Crear espacios de escritura que permitan la recopilación de información que será plasmada en el libro.

#3

Registrar los trabajos, ya sean escritos, gráficos o en grupo que puedan ser utilizados para el libro.

#4

#5

Generar en los niños actitudes de liderazgo, para fomentar en el sector un ambiente de apoyo.

ESPE

¡ACOMPAÑANOS EN ESTE VIAJE!

¡SÉ PARTE DE LA

MAGIA!

¡LA FUENTE DE

TODO!

Mira la bibliografía

¡VIVE NUESTRO

DÍA A DÍA!

bottom of page