top of page

Jaula Abierta 2017 inicia con la intención de detectar necesidades que aquejen a una población infantil en situación de riesgo. Entre estás, partió la idea de trabajar sobre los derechos de las niñas en una comunidad de Playas; pero debido a diferentes factores, el proyecto aterrizó a una pequeña comunidad llamada Buijo Histórico, donde iniciamos un proceso investigativo que nos llevó a elaborar una intervención psico-social en el sector.

LO QUE HEMOS HECHO

CONCLUSIONES

EL PROBLEMA

En la comunidad de Buijo Histórico viven cerca de 350 familias de un nivel socioeconómico medio - bajo. Dentro de la comunidad existe una gran cantidad de niños que son libres de moverse y cuidarse entre ellos sin la supervisión de un adulto responsable. En ese sentido, los niños del sector son expuestos a convivir con modelos negativos y presencia de factores de riesgo en su diario vivir que influencian y afectan al niño y sus actividades diarias.

¿POR QUÉ?

Frente a esta problemática que pone en riesgo social a sus habitantes en edades infantiles debido a la falta de supervisión parental y falta de espacios recreativos donde el niños pueda invertir su tiempo libre; hemos decidido enfocar nuestra investigación social a la población infantil de 10 a 13 años de la comunidad pues empiezan a recibir responsabilidades por parte de los padres que pueden verse afectadas desde su conducta e intereses debido a las influencias y modelos de identidad.

Establecer un diagnóstico social de la población infanto - juvenil de 10 a 13 años de edad de la comunidad Buijo Histórico, que identifique las necesidades y condiciones del entorno en el que se desarrollan, en el año 2017.

OBJETIVO GENERAL

Identificar los factores de riesgo y de protección social en los que se desarrollan los niños de 10 a 13 años de la comunidad Buijo Histórico en el año 2017.

#1

Identificar las necesidades no satisfechas en los niños de 10 a 13 años de la comunidad Buijo Histórico en el año 2017

#2

#3

Explorar los intereses y aptitudes de los niños de 10 a 13 años de la comunidad Buijo Histórico en el año 2017.

Explorar las proyecciones de vida de los niños de 10 a 13 años de la comunidad del Buijo Histórico en el año 2017.

#4

Explorar modelos de  intervención psicosociales en poblaciones en riesgo social para el trabajo con niños de 10 a 13 años.

#5

PROBLEMA
OBJETIVO

UNIDAD DE ANÁLISIS

TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN

COMUNIDAD DE BUIJO HISTÓRICO

EXPERTOS (PSICOPEDAGOGÍA - DESARROLLO SOCIAL - LITERATURA)

Guía de Observación - Entrevista estructurada - Entrevista semi estructurada - Grupo focal - Guía de observación de indicadores de riesgo psicosocial (Aecid, 2012)

UNIDAD

A partir de la investigación realizada, se logró identificar información relevante para elaborar un diagnóstico social que de cuenta las necesidades propias de la población, teniendo en cuenta específicamente las necesidades que puedan tener los niños de 10 a 13 años de edad  del Buijo Histórico.

RESULTADOS

RESULTADOS
bottom of page